
Preservar la memoria histórica se ha vuelto fundamental en el contexto reciente de la historia de Colombia, fruto de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc-EP en el año 2016. Ello ha traído como contraparte un sinnúmero de iniciativas con las que se pretende rescatar las memorias de actores y protagonistas de acontecimientos sobre la historia asociada al conflicto colombiano de las últimas seis décadas. La Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero como parte del Plan de Desarrollo del gobierno departamental ´El Valle está en vos´ 2016- 2019, considera de vital importancia crear un espacio en el cual se puedan reconocer voces de actores del conflicto en condición de víctimas o victimarios, y ofrecer información que permita a los visitantes virtuales estimular una mayor sensibilidad social y fortalecer el pensamiento crítico.

La región del suroccidente de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo, es una zona estratégica por su topografía y ubicación geográfica, situación que facilita el actuar de grupos armados al margen de la ley como en su momento las Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo, Farc – EP; el Ejército de Liberación Nacional, ELN; las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC; bandas criminales, Bacrim, y Grupos Armados Organizados, GAO, entre otros.

“Podrían haber muerto en vida. No levantarse jamás. Ser una estadística fría de un conflicto armado, del que existen censadas más de ocho millones de personas en Colombia. Podrían haber dejado en el piso los trozos rotos y afilados de una vida destrozada, a causa de la guerra. Nada de eso ocurrió. O si pasó, se revirtió, se transformó.”
Olga Behar Leiser

El Centro Nacional de Memoria Histórica presenta el primer ejercicio de memoria sobre el caso de los diputados del Valle del Cauca, secuestrados y asesinados por las Farc-EP. En esta primera entrega de la serie documental "Somos más que 11", reconstruimos el minuto a minuto de lo sucedido el 11 de abril del 2002, día de la toma a la Asamblea del Valle.

El Acuerdo de Paz Gobierno - Farc-EP es una oportunidad pero también un enorme desafío para transformar, entre otras cosas, la realidad de los territorios. En alianza con el PNUD, la Gobernación del Valle, a través de la Secretaría de Paz, ha construido e implementa de forma participativa un modelo para llevar paz, justicia, equidad y reconciliación a todo nuestro departamento
Preservar la memoria histórica
se ha vuelto fundamental en el contexto reciente de la historia de Colombia, fruto de los acuerdos de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP en el año 2016. Ello ha traído como contraparte un sinnúmero de iniciativas con las que se pretende rescatar las memorias de actores y protagonistas de acontecimientos sobre la historia asociada al conflicto colombiano de las últimas seis décadas. La Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero como parte del Plan de Desarrollo del gobierno departamental “El Valle está en vos” (2016- 2019), considera de vital importancia crear un espacio en el cual se puedan reconocer voces de actores del conflicto en condición de víctimas o victimarios, y ofrecer información que permita a los visitantes virtuales estimular una mayor sensibilidad social y fortalecer el pensamiento crítico.José Saramago
Un pueblo que va perdiendo su memoria está muerto
Preservar la memoria histórica se ha vuelto fundamental en el contexto reciente de la historia de Colombia, fruto de los acuerdos de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP en el año 2016. Ello ha traído como contraparte un sin número de iniciativas con las que se pretende rescatar las memorias de actores y protagonistas de acontecimientos sobre la historia asociada al conflicto colombiano de las últimas seis décadas. La Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero como parte del Plan de Desarrollo del gobierno departamental “El Valle está en vos” (2016- 2019), considera de vital importancia crear un espacio en el cual se puedan reconocer voces de actores del conflicto en condición de víctimas o victimarios, y ofrecer información que permita a los visitantes virtuales estimular una mayor sensibilidad social y fortalecer el pensamiento crítico.
“Querámoslo o no, somos sólo la memoria que tenemos. Un pueblo que va perdiendo su memoria está muerto y aún no lo sabe, y más muerto aún si se prepara para adoptar, como suyas, memorias que le son extrañas, convirtiéndolas en estancado y, también él mortal, presente.” José Saramago



Contacto
BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL
Calle 5 No. 24A – 91
Cali, VALLE 052
6200400
info@biblioteca.com