Francisco Giraldo

Diputados

Francisco Javier Giraldo Cadavid

(1970-2007)
Francisco era el más joven de los diputados; tenía 32 años cuando fue secuestrado.
Francisco Javier Giraldo Cadavid (1970-2007)

Francisco Javier Giraldo Cadavid (1970-2007)

Francisco era el más joven de los diputados; tenía 32 años cuando fue secuestrado. Fue el tercero de cuatro hermanos en el hogar de Ramón Elías Giraldo Gómez y Socorro Cadavid de Giraldo.

Estudió Derecho en la Universidad San Buenaventura. En 1998 creó el movimiento Fuerza Viva, con el que promovió la renovación de la clase política, decía: “lo que falla no es la política sino el ser humano con sus malas prácticas. Hoy en día el país exige un cambio en la consciencia de la gente, cambio que lograremos con la participación de los jóvenes y la generación de nuevos liderazgos”. Incentivó el surgimiento de líderes populares. Para él, la política solo tenía la finalidad de servir.

Su trabajo con las comunidades se focalizó en cinco temas: Autonomía económica de las mujeres: a través de capacitaciones en proyectos productivos y emprendimientos, promovió el aumento de la cobertura en educación con el fin de disminuir las desigualdades sociales, gestionó la inversión en deporte, materializó una ordenanza con la que creó la estampilla pro Hospitales Universitarios del Valle del Cauca y con el apoyo de la Gobernación logró el mejoramiento de viviendas de personas de escasos recursos en Tuluá.

Descrito por sus amigos como una persona inteligente, honesta, generosa y con vocación de servicio. A menudo preguntaba “¿Qué has hecho por la paz?”, interrogante que fue el motor de su trabajo público y su impronta de vida. En el último video de supervivencia dice: “He aprendido a perdonar a quienes tanto sufrimiento nos han ocasionado, la paz inicia por nosotros”.

“Se sentaba a escuchar a la gente. Si tú le ibas a hablar 40 minutos, él te escuchaba los 40 minutos. Anotaba todo, recordaba qué había hablado contigo y adelantaba las gestiones a las que se comprometía. A él le preocupaba mucho la situación financiera de los hospitales. Recuerdo que una vez lo vi con lágrimas en los ojos cuando llegamos al Hospital

Universitario: había un viejito que parecía abandonado, estaba solo en un pasillo, se quejaba de un dolor que lo mataba; a él eso lo golpeó duro. Así que se dedicó a proyectar la ordenanza para instituir la Estampilla pro Hospitales Universitarios del Valle, hasta que logró su aprobación. Con los recursos derivados de la estampilla se estableció un fondo para apoyar financieramente a estas instituciones.”

Diego Vélez (Amigo)

Francisco Giraldo, Somos más que 11