Edison Pérez Núñez (1966-2007)
Su trayectoria está marcada por la superación. Ni las limitaciones económicas ni su restricción visual lograron doblegarlo en su decisión de hacerse a un proyecto de vida que lo llevó a ser un gran estudiante y a construir una trayectoria en la administración pública y la política. Y fue en este escenario de la política en el que con la misma tenacidad llegó a la Asamblea Departamental (en 2002) después de un largo proceso jurídico para que le fuera reconocida la curul.
Asumió distintas tareas en la administración municipal de Tuluá, llegando a ser alcalde encargado. Dentro de sus múltiples responsabilidades estuvo la reforma administrativa del municipio para salvarlo de una inminente bancarrota.
Conformó un movimiento que buscaba una real de renovación democrática. Fue creador de la organización política ‘Espacios’, un proyecto dirigido a los sectores de la población que no votaban debido al escepticismo o a la indiferencia.
Le gustaban juegos como el ajedrez y actividades como la pesca. Su mamá, doña Ayda, era el centro de sus atenciones. Asumió con dignidad el cautiverio a pesar de su problema de visión. Una de las pruebas de supervivencia que más marcó a
su familia y a la sociedad colombiana es aquella en la que se le ve pintadas en sus manos la expresión “¿hasta cuándo?”.
“Ejerciendo como diputado en la Asamblea, Edison era muy dedicado y apasionado con los proyectos que se proponía. Era muy estudioso, a pesar de que tenía un problema de visión. Siempre se las ingeniaba para leer. Utilizaba, por ejemplo, un computador con la letra más grande o incluso una lupa y hasta nos pedía que le leyéramos”.
Lincon Mora, amigo.